Fondos europeos

Normativa y Documentación

Fondos Europeos

─ Normativa Fondos Next Generation EU

La puesta en marcha de instrumentos en cada uno de los Estados miembros no es sencilla e implica la aprobación de nuevas disposiciones normativas, así como de una adecuada coordinación entre las distintas administraciones públicas involucradas para lograr que los fondos tengan un efecto transformador de la economía real. 

─ Orden HFP 1030-2021 Sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
─ Orden HFP 1030-2021 Procedimiento para el seguimiento de hitos y objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
─ Real Decreto Ley 36-2020 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

PERTE 1

─ PERTE de digitalización del ciclo del agua (PRTR) - Documentación

PERTE de digitalización del ciclo del agua


 

El control y la correcta gestión del uso del agua en España es un desafío constante, en el que las distintas administraciones trabajan de manera coordinada para su correcta gestión. Este proyecto impulsa el uso de las nuevas tecnologías de la información en el ciclo integral del agua, lo que permitirá mejorar su gestión, aumentar su eficiencia, reducir las pérdidas en las redes de suministro y avanzar en el cumplimiento de los objetivos ambientales marcados por la planificación hidrológica y las normativas internacionales.

El PERTE de digitalización del ciclo del agua se configuró en su redacción como un proyecto estratégico con la previsión de movilizar en los próximos años 3.060 millones de euros en inversiones públicas y privadas, También persigue activar la creación de cerca de 3.500 empleos de calidad, abriendo nuevos nichos profesionales en la gestión del agua en campos como el de los profesionales de la ingeniería, tratamiento de datos, ciencia y telecomunicaciones.

  • Financiará programas de ayudas para el impulso a la digitalización de los distintos usuarios del agua. El principal objetivo de estas subvenciones es avanzar en la protección del medio ambiente, la mejora de la gestión de los recursos hídricos y la lucha contra el cambio climático y el reto demográfico.
  • A lo largo de este año y en 2023 se lanzarán varias convocatorias de ayudas para administraciones y entidades competentes en el ciclo urbano del agua, la industria y para comunidades de regantes y de usuarios de aguas subterráneas. Esta línea de actuación cuenta con una inversión directa de 1.700 millones de euros, que arrastrará una movilización adicional de 1.120 millones de colaboración público-privada.
  • Se destinarán 200 millones de euros a la digitalización en el regadío. Entre otras medidas, estas ayudas irán destinadas a aumentar la implantación de contadores en las tomas de agua y en parcelas, mejorar los sistemas de control de la humedad y conductividad del suelo, aumentar la medición de los aportes de fertilizantes o automatizar los sistemas de riego.
  • El PERTE plantea una inversión de 225 millones de euros para modernizar e impulsar la digitalización en los organismos de cuenca y los Sistemas Automáticos de Información Hidrológica. Más allá de facilitar la digitalización de los trámites administrativos, el proyecto servirá para reforzar los programas de seguimiento y control de los vertidos mediante sistemas de monitorización en tiempo real.
  • En cuanto al marco normativo que acompañe a todos estos cambios, el PERTE contempla, entre otras medidas, una modificación de la Ley de Aguas que incluya los avances en digitalización y una actualización del Reglamento de Dominio Público Hidráulico que apueste por la teledetección en el control de los usos del agua y marque las condiciones tecnológicas para los nuevos aprovechamientos. Además, se creará el Observatorio de la Gestión del Agua en España, una herramienta de gobernanza que permitirá mantener toda la infraestructura digital que se va a implantar.

Según los datos aportados en la adenda el Plan de Recuperación aprobada Por la Comisión Europea el pasado 2 de octubre de 2023, el PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua dispondrá de 3.055 millones de euros adicionales, hasta un importe total de 3.485 millones de euros por su relevancia para la autonomía estratégica.

─ Primera convocatoria de subvenciones para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del PRTR

Primera convocatoria de subvenciones para proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, en el marco del PRTR (PERTE digitalización del ciclo del agua)


 

 

 

El 1 de octubre de 2022 se publicó en el Boletín Oficial del Estado, la Orden TED/934/2022, de 23 de septiembre, por la que se aprobaron las bases reguladoras para la concesión de ayudas por concurrencia competitiva para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua, y la primera convocatoria de subvenciones.

Esta primera convocatoria de subvenciones de proyectos de mejora del ciclo urbano, se enmarca en el desarrollo de las actuaciones del PERTE de digitalización del ciclo del agua y de la Componente 5 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, centrándose en  el ciclo urbano del agua, apoyándose en la mejora de la digitalización de las infraestructuras hidráulicas a nivel municipal y el desarrollo de actuaciones de mejora complementarias, tanto para mejorar el funcionamiento de las infraestructuras de abastecimiento y distribución de agua y de tratamiento de aguas residuales, como para mejorar el cumplimiento de los criterios de eficiencia energética y de mejora de la eficiencia y reducción de las pérdidas de agua en los sistemas de distribución de agua.

  • Se trata de la primera convocatoria de ayudas para el impulso a la digitalización de los usuarios del agua, que lanza el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en desarrollo de los programas de ayudas previstos en la línea de actuación 3 del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, y va destinada a municipios y agrupaciones de municipios que den servicio a más de 20.000 habitantes.
  • Los solicitantes de las ayudas son las administraciones competentes en la gestión del agua (servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración), los operadores públicos y privados, de estos servicios bien en gestión directa o indirecta, así como Diputaciones, cabildos o Consejos insulares.
  • Se financiarán proyectos de 3 a 10 millones de euros, hasta un total de 200 millones de euros de presupuesto.
  • Los proyectos subvencionables deberán incluir uno o varios términos municipales, de forma que, de manera individual o conjunta, se atienda como mínimo a una población de derecho no inferior a 20.000 habitantes de forma permanente o estacional en casos excepcionales debidamente justificados.
  • Se contemplan tres tipos de actuaciones:

  • El periodo de ejecución de las actuaciones subvencionadas estará comprendido entre 1 de febrero de 2020 y el 31 de diciembre de 2025. Así, las actuaciones a financiar deben ser lo suficientemente maduras y solventes técnica y financieramente como para que puedan estar efectivamente implantadas y en funcionamiento antes del 31 de diciembre de 2025. El objetivo es lograr un efecto transformador en las ciudades y en la economía en su conjunto con la mayor prontitud posible.
  • Para maximizar el efecto de estas ayudas y hacer un reparto equitativo, se establece con carácter general una intensidad máxima de la ayuda del 60% de los gastos subvencionables para aquellas actuaciones financiables implementadas en el ciclo urbano de abastecimiento de agua, y del 80% de los gastos subvencionables en el caso de las actuaciones financiables implementadas en el ciclo urbano de saneamiento y depuración de aguas residuales y para los municipios de menos de 5.000 habitantes. Se recogen mecanismos de apoyo a la agrupación de  beneficiarios o que incluyan a más de cinco términos municipales y a los proyectos integrales de gestión del agua con un 5% adicional en cada caso (Véase ANEXO I de la convocatoria).

Con fecha 28 de septiembre de 2023, se publica la primera resolución del PERTE de digitalización del ciclo de agua para la mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua con una ayuda de 200 millones de euros.

Se financiarán 30 proyectos por valor de 200 millones de euros que beneficiarán a 1.676 municipios de 16    Comunidades Autónomas y casi 15 millones de habitantes.

─ Proyecto de Digitalización del Ciclo del Agua de Burgos ─ DIGITAGUABUR

DIGITAGUABUR

Proyecto de Digitalización

del Ciclo del Agua de Burgos


 

DIGITAGUABUR supone una inversión de casi 19 millones de euros, para desarrollar 77 actuaciones que han sido clasificadas en 12 grandes grupos, desde la captación al punto de vertido, con planes directores y herramientas de gestión de la información.

Serán beneficiarios Burgos, y los 70 municipios con más de 120 núcleos de población, a los que suministra Aguas de Burgos, con una población total de más de 200 mil habitantes.

DIGITAGUABUR tiene entre sus objetivos generales, favorecer la implantación industrial y la actividad económica y asentamiento demográfico en la España Despoblada mediante la prestación de servicios de agua y saneamiento de calidad, así como la protección del medio ambiente mejorando el uso eficiente del agua y el control de vertidos al medio. 

 

 

Algunas de las actuaciones destacadas del proyecto DIGITAGUABUR son:

        • Instalación de fibra óptica en el sistema de embalses Arlanzón – Uzquiza
        • Monitorización digital de 191 puntos de vertido.
        • Reducción de las pérdidas de agua mediante proyectos digitales de I+D
        • Favorecer el acceso a la información de todos los usuarios y entidades colaboradoras
        • Sectorización y monitorización de las cuencas de la red de saneamiento
        • Proyectos pilotos de telelectura en sectores industriales y pequeñas poblaciones
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com

Pin It on Pinterest

Share This